Translate

¿Sabemos escuhar?

Analiza el siguiente video.

10 comentarios:

  1. Cuando acabas de perder a tu padre y ves el video, te llegan muchos momentos como estos en los que compartiste platicas, risas y tristezas. Para el padre en el video el simple hecho de estar con su hijo lo hace feliz, aunque el hijo no le ponga mucha atención, no lo escucha.El padre le da una lección de vida, el hijo no necesita mucha platica para que se de cuente que con un abrazo puede ofrecer una disculpa y puede comunicarse con el corazón

    ResponderEliminar
  2. Nadie escucha mejor que un padre a su hijo, aunque a la inversa, no siempre es así. En ocasiones, lo que hace falta es la voluntad para hacerlo.

    ResponderEliminar
  3. La escucha en la comunicación tiene que ver mucho con nuestras dinámicas de vida,se puede dar muchas respuestas positivas, pero hacerlo es el reto, y que mejor que nuestro salón de clases, hizo un poco de concientización en mi persona, daré un aplicación de paciencia y ver que resultados me deja esta nueva experiencia. Alex Ramos

    ResponderEliminar
  4. Hablar con una persona involucra más que solamente escuchar y contestar inmediatamente. La importancia de darle su lugar a la persona a mi lado requiere valorar el momento mismo y sobre todo hacer de nuestra plática un acto consciente de mis palabras y actitudes.

    Ignacio D. Ruiz Campos

    ResponderEliminar
  5. Cuando eres joven no le prestas la atención a los detalles que pueden llegar a tener las personas mas cercanas a ti y que intentaron en su momento tener simplemente una plática y dedicarte tiempo, conocerte, por tus compromisos no le diste importancia, cuando llegas a la edad en que te toca ser padre las cosas cambian y llegas a tener toda la paciencia y dedicación a tus hijos, quieres hablar y escucharlos, ver que sienten o piensan, es cuando comprendes que tan importante es la comunicación en todos las etapas de tu vida porque ya no tienes a esas personas con que quisieras poder ahora hablar y tus hijos aveces también tienes sus compromisos y cren no tener tiempo para simplemente platicar.

    Miguel Ángel Galindo

    ResponderEliminar
  6. Los videos me hicieron recordar la mala comunicación que suelo tener con mis alumnos sobre todo el repetir tantas veces una instrucción y mi impaciencia para repetirla y contestar con una sonrisa.

    ResponderEliminar
  7. Oscar Castañeda Z.
    Fue muy grata la experiencia de la sesión, en especial la forma tan original del primer contacto con el grupo, siempre es importante marca la diferencia e involucrarse con la materia o el tema desde un punto de vista practico y significativo.
    En cuanto a la actitud o forma de verse a si mismo frente a la TV, podría decir que juega con nuestra personas internas que pueden ir del empezar en una esfera de niño haciendo lo que uno quiere y en cuanto avanza sube o bajar a padre, adulto y regresarnos a niños obviamente esas emociones se reflejan en nuestra forma de expresarnos corporalmente.
    En el video de ¿sabemos escuchar?, se hace patente la actitud de indiferencia hacia lo cotidiano y simple como lo puede ser una pregunta sin darle importancia hasta que se vuelve incomoda al llegar al extremo de responder de forma agresiva, el saber escuchar desde mi punto de vista tiene una relación inherente a el auto control y la tolerancia.

    ResponderEliminar
  8. Este video deja muy claro la situación que se vive hoy en día sobre que las personas jóvenes carecen de paciencia para continuar la comunicación con los mayores, sobretodo cuando se trata de repetir la información, que para ellos, ya no es fácil de retener. Además de que no valoran la gran labor que sus padres realizaron para que ellos lograran lo que tienen.
    Considero que es muy importante que se confronte a la gente, en especial la gente joven, sobre lo importante del compromiso que se adquiere con la comunicación.

    MA. DE LA LUZ PENELLA

    ResponderEliminar
  9. Considero que este video apenas muestra una pequeña parte de lo que llegan a vivir las personas mayores tanto por la sociedad como de su propia familia.

    ADRIANA PINZON RAMIREZ

    ResponderEliminar
  10. Hola Silvia,
    Gracias por todo cuanto hemos compartido en estas 8 horas de sesiones. Me encantó la tarea de vigilar nuestras expresiones al ver un programa de televisión. En efecto, reflexioné en lo importante que comunicamos sin palabras a todos los que nos rodean, en especial en el aula... Cuanto podemos herir ó hacer sufrir a una persona por nuestras expresiones...
    Con respecto al video, creo que es de suma importancia trabajar con nuestras nuevas generaciones, el valor de "la tolerancia" porque vivmos una vida tan acelerada que no le damos tiempo de calidad a cada situación que enfrentamos.
    Yolanda Morales A.

    ResponderEliminar