Phd. Silvia Véga Nájera
![]() |
Dra. Silvia Vega Nájera |
Es egresada del Campus Estado de México del Bachillerato de Humanidades de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional y además, de la Maestría en Administración.
Concluyó una segunda Maestría en Desarrollo Organizacional y recientemente termino su Doctorado en Educational Leadership and Policy Studies en Arizona State University.
Su trayectoria académica se confirma al ser seleccionada para participar en el concurso a la mejor Tesis Hispana en los Estados Unidos en 2010.
Durante sus 25 años de trayectoria en el Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey, ha ocupado diversos cargos directivos y actualmente es Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.
Es Consultora Nacional e Internacional en diversas áreas de recursos humanos en México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Ha participado como ponente en diferentes congresos en México, India y Estados Unidos, en donde Obtuvo el premio "Innovative Excellence in Teaching, Learning and Technology award".
PENSEÉ
ResponderEliminarAl tener nuestra primera sesión me di cuenta que tengo que practicar las reglas empezando hablando en primera persona acción que muchas veces evito para no comprometerme y otra de tratar de no justificarme. Muy importante durante la semana he observado que tengo que hacer una lista de las necesidades de mis alumnos para lograr tener una comunicación efectiva con ellos especialmente con los de tutoría ya que a veces los oigo pero no los escucho. Disfruté y entendí el triángulo de Karpman . Creo que es muy importante realizar un tipo programa PEA para el bienestar y autoestima de mis alumnos.
Yo soy una madre, maestra nutritiva gracias a la herencia de mis padres y lo digo con orgullo veo en mis hijas y en mis alumnos unos grandes frutos que están preparados para la vida. Mucho también gracias a que me considero una persona que aunque la inteligencia lingüística no es de mis preferidas pero que tengo el “Don” de hablar con el corazón.
La actividad de ver un programa de televisión la realicé viendo “MODERN FAMILY” única serie que he comprado y que me transforma me hace reir y me hace pasar un tiempo muy agradable. Claro que mis hijas dicen que me TRANSFORMO.
La tarde del jueves me percaté de que la comunicación, no sólo nos ha permitido vivir en sociedad, sino que, cuando ésta asertiva, me lleva a vivir mejor y en armonía con quien convivo día a día, sobre todo cuando está basada en la confianza y el compromiso.
ResponderEliminarMe he dado cuenta también de los errores en los que he podido caer al querer expresar una idea, ya que al hablar no siempre logro que otros entiendan lo que realmente he querido decir, y es así como tal vez pueda explicar que de vez en cuando existan malos entendidos entre quien habla y quien escucha. Es por esto que esta sesión me ha sido de gran ayuda y sumamente enriquecedora, ya que como docente, mi principal herramienta es justamente la transmisión de ideas, conocimientos, habilidades y actitudes, lo cual sólo se logra con una buena comunicación.
Comprendí que es común caer el Triángulo de Karpman, en el cual, es posible sentirse tanto como la víctima que busca un salvador de quien se pretende escuchar lo que más conviene, o como salvador que pretende salvar a una supuesta víctima. Sin embargo, se trata de un círculo vicioso que sólo puedo evitar si tengo la suficiente madurez para aceptar y corregir mis errores.
Me encantó la manera en la que fueron abordados los temas, siempre de forma amena y con material didáctico y estrategias que me permitieron su fácil comprensión. Creo que esto se debió a la utilización de los tres medios por los cuales un alumno puede aprender: semántica, figural y simbiótico, y me pareció que ésta es la mejor manera de enseñar.
Sobre la lectura, entiendo que para estar en armonía, primero debo estar bien conmigo, aceptando mis errores y superando frustraciones convertidas en oportunidades; buscando la verdad, la justicia y la nobleza; logrando metas cada vez más altas; comprendiendo y perdonando a los demás y viviendo cada día como el mejor… y finalmente será así como puedo dejar un mundo mejor del que encontré.
Finalmente sé que puedo aprender mucho, y por el momento agradezco la oportunidad de estar en el módulo. Muchas gracias y felicidades por la trayectoria.
Inna Plaza
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo cabe duda que como docentes, facilitadores, parejas, padres de familia o incluso como personas en plena madurez se tiene la prerrogativa de entablar conversaciones nutridas por un ambiente empático y asertivo. Una de las cualidades del ser humano es adoptar un rol dentro de una conversación que va más allá de ser un simple receptor o emisor; los diversos estados de ánimo y los más complejos contextos se imponen día con día a las palabras que simplemente “salen”, reaccionando impulsivamente.
ResponderEliminarEl uso de la palabra puede modificar la conducta de quien escucha sin afectar su dignidad, siempre y cuando se escuche con atención y se tenga claro el mensaje que se quiere dar a conocer. Desde una posición objetiva, sin juicios y justificaciones, que pueden dar pauta a victimizaciones, la comunicación se instalará en un ambiente de confianza generando así un compromiso entre los involucrados.
El gran reto es encontrar la relación lógica entre lo que se quiere decir, lo que realmente se dice y lo que los otros quieren entender, poniendo en juego los conocimientos y actitudes que se filtran, por entre la personalidad de cada individuo.
Hola, la sesión de comunicación efectiva, me ha dejado muchas expectativas y espero contestar muchas interrogantes que tengo, me he dado cuenta que cuando hablo correctamente he obtenido otro tipo de conducta positiva con los alumnos de secundaria, por ejemplo un día uno de ellos me dijo profesor yo le caigo gordo,porque siempre esta esperando que hago para regañarme, a lo que yo le aclare, no eres tu sino las actitudes negativas, violentas y groseras que tienes es lo que me incomoda, y trato de decirte que evites ese tipo de comentarios, me di cuenta que esta respuesta lo hace comportarse de manera diferente al menos cuando esta cerca de mi.
ResponderEliminaranalizándome me di cuenta que soy un maestro represor, y ya me había dado cuenta con anterioridad, estoy en una etapa de cambio proactiva.
En cuanto a la clase, el lenguaje que manejas Dra. es muy estimulante, no deje de checar todas tus actitudes, tanto en la forma de hablar, como abordar los temas, hacernos reflexivos, con los ejemplos, e incluso hasta las tareas.
Definitivamente es muy importante una capacitación con los expertos, esta oportunidad del diplomado nos deja la la opción de mejorar en nuestro trabajo, la felicito por la trayectoria profesional. Saludos
Tarea, mientras vemos la tele, la comunicación verbal con la que interactue fue desde los ojos como los abro en cuanto al asombro y felicidad, ceños en cuanto a escenas que no me gustan o me disgustan, en cuanto a las manos pase algunas veces con los brazos cruzados, los puños cerrados y cuando me siento cansado me relajo y cierro los ojos, y si la escena es de injusticia se tensa mi maxilar inferior sobre todo del lado izquierdo.
ResponderEliminarfue en lo que me cache. saludos
Toda la sesión me pareció muy interesante, desde el primer ejercicio en el que entraste al salón vestida muy informal y después ya cambiada, con saco y distinto peinado y nos cuestionaste sobre cuál fue nuestra primera impresión, lo que me pareció muy importante porque tiendo a no darme realmente cuenta de qué trascendente es ésta. Vestirse para la ocasión, hablar con propiedad, etc., factores que impactan mucho en el grado de interés que se logre en el otro y que favorecen a la comunicación efectiva.
ResponderEliminarFue muy accesible la forma de tratar el tema, sencilla y clara; el lenguaje y el material utilizado, me parecieron muy comprensibles y pertinentes porque la sesión pudo hacerse muy pesada por la hora y la actividad que se realizaba afuera en el campus y, sin embargo, lograste mantenerme muy atenta e interesada. El tiempo se me fue volando.
El tema, por demás rico, no es fácil de trabajar en tan pocas horas como está contemplado en el diplomado; por lo que brindarnos reglas básicas me permitirá que con mayor facilidad logre una comunicación efectiva con quienes me rodean: familiares, estudiantes, compañeros, etc.
Salí motivada, contenta y liberada porque me hiciste dar cuenta que no tengo que dar solución a los problemas que me compartan los estudiantes, entre otros, comprendí que el escuchar a alguien no significa darle respuestas, más bien hay que ayudar a que sea el mismo interesado quien las encuentre y pueda resolver sus propios problemas.
También me sirvió para entender el rol que corro en la relación con los otros y tomar la postura que favorezca más mi desarrollo y de los demás.
Finalmente: ¡qué videos! Gracias y felicidades.
Miguel Ángel Galindo
ResponderEliminarDurante toda la sesión, observe la forma en que expones los temas, como involucras a los asistentes y le das variedad en la forma de camunicarte, no solo de forma verbal sino también la expresión que haces con los textos que agrupas en el pizarrón con recuadros de colores, ejemplos, las manos, la forma en que uno puedo manejar una comunicación para las diferentes formas de aprendizaje, como comentas hay algunos que captan la atención mas visual, otros son mas auditivos, o necesitan de sentir y eso creo que se alcanza con los videos, es interesante ver que podemos explotar diferentes herramientas y mantener interados a nuestros alumnos captando su atención, a mi en particular me agrado porque no solo lo quiero aplicar en clase , también en mi vida personal con mi familia y trabajo profesional gracias.
Me doy cuenta que permito que me ganen las emociones sobre todo en la comunicación, el triángulo de karpman me ubicó las ocasiones en que he actuado en cada una de sus fases: como docente, como madre y esposa. La lectura me hizo reflexionar porque es un tema que trabajo mucho con mis alumnos y ahora ya tengo más material e ideas para compartir. Esta clase me esta ayudando a ser proactiva y creo que si voy a lograr una buena parte de mis expectativas porque ya estoy trabajando en ello. Gracias a tu forma tan ágil, espontánea y vivencial que tienes para impartir la clase
ResponderEliminarCuando vi la televisión una (telenovela) me reí mucho, mi esposo y mi hijo que estaban conmigo se rieron pero de mi, la cara que hice fue muy chistosa, con la carcajada a flor de boca y con la boca abierta yo me divertí a ellos no les parecía gracioso, cuando me cache sentí el cuerpo descansado y me sentí de buen humor.
ResponderEliminarsaludos a todos nos vemos este jueves
ResponderEliminarSuerte a todos
ResponderEliminarConsidero que la clase nos estas llevando a usar los diferentes canales de comunicación así como estilos de aprendizaje, haciendo que todos estemos involucrados y atentos en la clase. También en que nos demos cuenta de pequeños detalles hacen una gran diferencia en la enseñanza.
ResponderEliminarEn cuanto a la tarea no me fue posible ver televisión pero si me observe en los diferentes momentos en los que me encontré dándome cuenta que soy muy expresiva con mis gestos denotando cansancio, alegría, sorpresa, satisfacción.
Me viene a la mente cuanto estoy frente a grupo que sin decir nada mis alumnos interpretan mis reacciones de gestos incluso de una manera adecuado evitándome llamarles la atención de manera verbal.
Adriana Pinzón Ramírez
Miguel Ángel Ortega
ResponderEliminarDesde los primeros minutos de la sesión sentí que mis expectativas se vieron cubiertas, si bien no al 100% si en mas del 80%. La exposición dinámica y la congruencia entre tus lenguajes oral y corporal facilitan la comunicación y el conocimiento nuevo.
Los temas que mas me atrajeron fueron los relativos a Los Estados del Yo y el Triángulo de Karpman, porque me llevaron a identificar roles que en algún momento e seguido como hijo, padre, esposo y educador.
Por cuanto a mis reacciones al ver la tele, a juzgar por las reacciones que perciben mis hijos y mi esposa de mi, me dicen que parezco muy metido en lo que estoy viendo sobre todo cuando veo deportes.
Envié mi conetario por mail, no lo había logrado por este medio, pero aprovecho para resaltar ideas que siguen haciendo eco en mi mente, hablar en primera persona, no te justifiques, hablar no es un acto inocente y esta me recuerda otra frase "se impecable con tus palabras", "se pueden enseñar datos, conocientos, etc, siempre y cuando hagas al alumno reflexionar, llevar a la vida práctica lo aprendido, hacerlo sentir y emocionarse en tu curso, clase, ponencia, etc, los videos geniales, el triángulo de karpman, de mucha ayuda para saber que papel estoy adoptando ante cierta situación o que rol juega quien me rodea ante determinados sucesos de la vida....fue una sesión que me llevo a la introspección y a querer comunicarme de mejor manera cada dia con los que me rodean, de forma asertiva, efectiva y afectiva.... deseo ya vivir la segunda sesión, gracias Silvia
ResponderEliminarIntenté varias veces eviarlo por este medio, pero no me es posible
ResponderEliminarFederico Martínez
ResponderEliminarDesde el comienzo de la sesión me resulto muy interesante
la forma en que fuiste desarrollando el tema.
Creo que todos podemos dar todo un recital de lo que es la comunicación sin embargo no todos tenemos la capacidad para comunicarnos como debe ser.
Te agradezco por lo que nos compartiste por que los elementos y ejemplos que nos presentaste nos permiten mejorar nuestra comunicación que repercute en mejorar nuestras relaciones personales y profesionales, para permitirnos ser mejores personas.
Con respecto al triángulo de Karpman considero que dependiendo de la situación se pueden intercambiar los roles, sin embargo es importante que los efectos que pueden generarse sino se manejan de forma positiva pueden generar serios conflictos, por eso es importante ubicar la situación y enfrentar de manera favorable la problemática presente.
Para el manejo de los estados del Yo me parecio muy interesante la manera tan simple en que lo planteaste, y al ubicarlo en el aula de clase te permite mejorar significativamente tu labor docente.
La verdad salí muy motivada, ya que la frase que mencionaste" "Hoy toca ser feliz " me hizo reflexionar y en general ésta primera sesión me ha ayudado a comprender que tan importante, es conocer las reglas de una comunicación efectiva y ponerlas en práctica para poderse ganar la confianza de las personas.
ResponderEliminarEl propósito de la sesión al final se cumplió, ya que se utilizaron adecamente los diferentes estilos de aprendizaje.
Y para terminar observar los videos me hacen pensar que situaciones similares me han pasado y que debo hacer todo lo posible para que no se repitan para tratar de estar en armonía como dice la lectura.
Gracias
Margarita Hernández
Después de esta primera sesión que tuvimos el pasado jueves, me di cuenta de que tengo muchos errores en mi forma de comunicación. Seguir las reglas de comunicación, como hablar en primera persona, es un mal hábito que tengo y debo trabajar en ello; lo mismo que decir las cosas sin tener que justificarme.
ResponderEliminarCreo que es cultural nuestra forma de comunicarnos, pienso que somos más rebuscados para hablar, es decir tendemos (perdón, tiendo) a no ser directa en mi forma de expresar, pensando siempre en la otra persona (de no lastimar, no incomodar o no hacerla sentir mal)y por lo mismo no siempre logro expresar lo que quiero que me entiendan.
Esta sesión ha sido de gran ayuda para corregir y mejorar mi manera de comunicarme con los demás, con el fin de llegar a lograr tener una comunicación efectiva; no solo expresando mis ideas sino escuchando a otras personas. En mi labor de docente es primordial lograr tener una comunicación efectiva.
Esta sesión me ha permitido reflexionar sobre la importancia de la comunicación, ya que es uno de mis mejores recursos, no solo como docente si no también como ser humano.
ResponderEliminarAdemás, ahora estoy consiente de las reglas y trabajó para aplicarlas cada día, aunque debo confesar que sigo fallando, pero no cejaré en el intento.
Algo que llamó mi atención es darme cuenta de cuantas veces creí que otros sabían lo que quería y cuando hacían algo diferente, no comprendía porque no me habían entendido o porque actuaban de forma inesperada.
Sin embargo, lo mejor de ésta sesión fue escucharla hablar con tanta pasión sobre la docencia, enfocándose en lo que deja en cada uno de esos muchachos que están en su clase, más que en el beneficio económico que obtiene por ello. Trabajar con amor, pero con mano firme. ¡¡¡Gracias por esa "inyección motivadora"!!!!
No cabe duda que uno nunca termina de aprender, y el adquirir conocimientos da una sensación increíble, cada día de cada cosa que hacemos podemos aprender algo nuevo. Sólo basta estar con los ojos bien abiertos y nuestras mentes dispuestas y abiertas. Me recordó mucho la historia de "Quién se llevó mi queso", donde nos habla de que debemos seguir buscando nuevas alternativas, nuevos caminos y hacer cambios relevantes en nuestras vidas, dejar nuestra zona de confort y atrevernos a seguir explorando. Lo mejor de la vida esta por llegar. Cuando veo el campus de la universidad me emociona ver a tantos jóvenes que tienen sueños, metas y experiencias por vivir, pero la edad está en la mente, y yo también tengo muchos sueños y objetivos por cumplir, por ello quiero prepararme cada vez más y tomar cada oportunidad que me ponga la vida. Ahora tengo más experiencia que antes y puedo seguir acumulándola, la cosa está en no bajar la guardia y seguir buscando, ¿qué busco? , busco ser feliz y ayudar a que sean felices los que me rodean. Me encanta aprender y darme cuenta que lo hago.
ResponderEliminarRespecto a mis emociones cuando veo la TV, me he dado cuenta que son diferentes cuando la veo a solas que cuando la veo acompañado. De hecho, puedo sentir que mis emociones disminuyen si siento que mi pareja no disfruta lo que yo veo, pareciera que la "vibra" es diferente y que puede opacar mi experiencia si no es compartida. Por ello es que (a veces) prefiero ver a solas la TV.
ResponderEliminarConsidero que lo que he aprendido hasta ahora, me ha permitido darme cuenta de la presencia de algunos errores al comunicarme con otros. Por otro lado, creo que las reglas que aprendí son importantes para poder establecer una buena comunicación; y aunque esto no se puede cambiar de un día para otro, creo que poco a poco lo iré realizando.
ResponderEliminarRespecto al triángulo de Karpman, pienso que es una herramienta de utilidad en la docencia; siendo importante recordar los ejemplos impartidos durante las clases acerca de los estados del Yo y la comunicación para la acción.
Gracias por esta primera parte del curso ya que no solo ha sido una enseñanza en el ámbito de la comunicación dentro de la docencia, sino también en la vida cotidiana. Espero que la segunda parte sea igual de excelente,sino es que mejor que lo ya recorrido hasta ahora. Gracias por compartirme tus conocimientos.
Respecto a la tarea de la TV, me dí cuenta que dependiendo el tipo de escena que este observando me envuelvo en ella, articulando diversas caras como de miedo o ternura; aunque creo que estas sensaciones son más interpretadas como sensaciones internas que externas, ya que mi esposo y mis hijos no me comentan acerca de alguna expresión en particular que me vean realizar. En ocasiones me relaja ver la tele de tal forma que hasta me quedo dormida...
ResponderEliminarPara la tarea de la televisión, la mayoría de nosotros gesticulamos cuando estamos viendo un programa, una película, noticiero, etc. Dependiendo de la situación se puede ver claramente como de forma inconsciente la mayoría de nosotros respondemos a este tipo de estímulos. Incluso en una conversación de persona a persona.
ResponderEliminarEn mi caso, me tocó ver algunas imágenes desagradables, y me encontré con gestos, que mostraban mi reacción negativa. Pero cuando eran escenas de amor, la situación cambió, la sonrisa de complicidad fue la que mostré. Pero es una acción que no se tiene premeditada, me doy cuenta que nuestros gestos son parte de nuestra forma de comunicarnos.
Me ha parecido un gran tema, que no sólo nos sirve aplicarlo a nuestra labor en el salón de clase sino en todas las áreas de nuestra vida. A diario me enfrento a problemas y conflictos derivados de la mala comunicación y me es difícil desde entender por que tenemos ese conflicto hasta como resolverlo. Me ha sido de gran utilidad algunos de los conceptos mencionados en la sesión para entender ciertas situaciones personales así como empezar a desarrollar estrategias para mejorar en éste plano de la comunicación efectiva.
ResponderEliminarMA. DE LA LUZ PENELLA
ResponderEliminarBueno, como se mencionó en el cierre de la segunda sesión,sólo queda mencionar que la comunicación, cuando no es clara, concreta y detallada, puede generar muchas confusiones que pueden herir los sentimientos del oyente e incluso afectar su desarrollo dentro del aula, en caso de los alumnos.
otro punto importante es considerar siempre el estado, físico, y emocional de ambos participantes en un diálogo, al igual que los recursos con los que se cuenta para lograr así una comunicación efectiva.
En cuanto a la función del docente como orador, es necesario tomar en cuenta que además de transmitir conocimientos somos un ejemplo a seguir, por lo cual debo generar un clima adecuado de aprendizaje, ya que se persigue un mismo fin: lograr que el alumno se prepara para la vida.
gracias por todo.
PENSEÉ.
ResponderEliminarMuchas veces las cosas que parecen naturales son las mas complicadas, eso pasa con la comunicación. Al ser una actividad tan habitual, tan cotidiana, se termina convirtiendo en algo irreflexivo, no pienso en lo que digo, en cómo lo digo y el contexto en que lo hago.
Pensando en mi actividad docente y revisando los vídeos del gorrión y el castor, pienso en como marco a mis alumnos con mi forma de escucharlos, cuando estoy cansados de explicar algo y un alumno nos vuelve a decir que tiene duda, tal vez, debería comunicar como lo hice al principio, y digo tal vez, no porque no deba ser así sino porque la gran mayoría de las veces, soy como el hijo que contesta al padre después de 4 veces... falta de madurez, es cierto, pienso que en la relación alumno y maestro yo soy el maduro, yo soy el que sé y que lejos de la madurez me encuentro.
Debo buscar mas armonía (la del texto que nos diste), seguir cuestionando mi pasión y mi actividad docente
Agradezco la oportunidad que me brindaste para revisar qué mensajes envió y qué tan claramente expreso mis pensamientos. No siempre digo lo que quiero, quizás lo haga con palabras pero no con las expresiones o el tono de voz que es el más adecuado.
ResponderEliminarGracias por todo, favoreciste momentos muy importantes de autoconocimiento y de convivencia con los integrantes del grupo; las dinámicas fueron divertidas pero sobre todo útiles y me permitieron ver con gran claridad lo transcendente de todas las interacciones que tenemos entre seres humanos y lo importante de ser consciente de ello. Aprendí mucho y pienso ponerlo en práctica para lograr ser más asertiva en mi comunicación.
Si algo lamento es el poco tiempo asignado a este módulo. Por lo demás estuvo excelente, ¡Felicidades!
Agradezco la oportunidad que me brindaste para revisar qué mensajes envió y qué tan claramente expreso mis pensamientos. No siempre digo lo que quiero, quizás lo haga con palabras pero no con las expresiones o el tono de voz que es el más adecuado.
ResponderEliminarGracias por todo, favoreciste momentos muy importantes de autoconocimiento y de convivencia con los integrantes del grupo; las dinámicas fueron divertidas pero sobre todo útiles y me permitieron ver con gran claridad lo transcendente de todas las interacciones que tenemos entre seres humanos y lo importante de ser consciente de ello. Aprendí mucho y pienso ponerlo en práctica para lograr ser más asertiva en mi comunicación.
Si algo lamento es el poco tiempo asignado a este módulo. Por lo demás estuvo excelente, ¡Felicidades!
Buena tarde Dra Vega:
ResponderEliminarQuiero agradecerte por el profesionalismo y entusiamo con el realizas tu trabajo. Tuve la oportunidad en estas dos sesiones que abarco este módulo de compartir contigo y mis compañeros a través de ejemplos y experiencias lo importante que resulta el establecer la comunición considerando todos los factores que de ella se derivan como la expresión corporal, una mirada, el subir el volumen de voz en caso necesario, todos estos redcursos resultan fundamentales en nuestro trabajo dentro y fuera del aula.
Nuevamente te agradezco por haber compartido conmigo tus conocimientos y estoy seguro que hare uso correcto de lo aprendido para ser un mejor ser humano.
Buena tarde Dra
ResponderEliminarAntes que nada quiero felicitarte por lamanera en que desarrollas tus actividades con profesionalismo y pasión que trasmites, lo que presentaste en el modulo, lo aplicaré día con día para ser tener un mejor proceso de comunicación con las personas que me toca interactuar en el desarrollo personal y profesional.
Muchas gracias pr todo y que Dios te siga llenando de bendiciones.
Adriana Pinzón Ramírez.
ResponderEliminarComunicación efectiva!! el título me llamó mucho la atención desde que leí el programa del diplomado, tenía muchas expectativas al respecto; conforme se fue desarrollando se fueron cumpliendo, aunque considero que es necesario mayor tiempo ya que hay tantas cosas que se tienen que profundizar más.
Gracias por tu dedicación y entrega en esde modulo.
Adriana Pinzón Ramírez
ResponderEliminarcuando vi el programa del diplomado este modulo fué de los que me llamo mas la atención, ya que considero que la comunicación efectiva es la base de todo tanto de manera personal como laboral; llegue con muchas expectativas varias cumplidas aunque considero que es neecesario profundizar más y para eso no basta con dos sesiones.
mcuhas gracias por tu dedicación.
Elena Ruiz Hernández
ResponderEliminarHola, el tema de comunicación me ofrece muchas alternativas para poder relacionarme con los demás, aunque hay elementos que ya conocía aún así las clases me ayudaron a recordarlos para poder ponerlos en práctica, por otro lado me agradaron las técnicas que uso, las cuales fueron sencillas aunque enriquecieron la clase; la forma de dar la clase me parecio adecuada.
Gracias
Muchas gracias por comunicarte conmigo con diferentes recursos, yo soy visual y me agradó que siempre utilizarás variedad de materiales y no sólo los tecnológicos.
ResponderEliminarEl sábado estuve en una plática "Vulnerabilidad del docente y la escuela ante los desafíos del siglo XXI" apliqué lo que me enseñaste y agrego a mis reglas de comunicación las siguientes:
Se siempre impecable con tus palabras.
No tomes nada personal.
No hagas suposiciones.
Lo importante es que estoy haciendo un esfuerzo para seguir las reglas y así lograr la comunicación efectiva con mis alumnos, familia, compañeros de trabajo, amigos etc.
Norma González .- en especial quiero darte las gracias por la forma en que me hiciste recapacitar en la forma que me comunico con mis alumnos y con las personas que están a mi alrededor; las reglas las tengo muy presentes y creo que esto me va hacer cambiar al tenr una comunicación con todas las personas que se encuentran a mi alrededor; te digo sinceramente que este curso que nos diste será muy importante para mi futuro y esperando que no sea ésta la última oportunidad de que puedas compartir tus conocimientos. te doy las gracias por haberte conocido y por tus experiencias que nos compartiste.
ResponderEliminarYolanda Morales
ResponderEliminarGracias por esas sesiones enriquecedoras y motivantes. Me facilitó aprender a escuchar. Ahora lo aplicaré a mi vida cotidiana. Te deseo anticipadamente un excelente día del maestro.
ResponderEliminarCon admiración Sandra Sánchez
Agradezco mucho todas las experiencias y los conocimientos que compartiste con nosotros; todos los aprendizajes que me llevo, ahora me toca a mí aplicarlos tanto en mi vida diaria como en mi labor docente. También es mi deber compartir esto con mis compañeros de trabajo con el fin de mejorar la actividad docente; siempre hay algo nuevo que aprender. Lo más difícil será quitarme los vicios que tengo en mi forma de comunicarme y ahora queda en mí aplicar las reglas para una comunicación efectiva. Gracias nuevamente.
ResponderEliminarYolanda Morales A.
ResponderEliminarHola Silvia,
Espero que mi tarea te haya llegado por e-mail. De todos modos, vuelvo a intentar...Durante el primer módulo fué sumamente interesante hablar acerca de los roles en la vida, los estados del "yo",...Sobre el video "Sabemos Escuchar", en lo personal me preocupa muchísimo la poca "tolerancia" que se práctica a diario. No poder dar tiempo de calidad a la gente que nos rodea, porque nuestra vida se mueve tan rápido, si, me da mucho miedo pensar en las nuevas generaciones y los hábitos y valores que les hemos enseñado... He leído diariamente la reflexión que nos proporcionaste "En Armonía" especialmente donde dice"cuando aprende de sus errores y de cada caída se levanta...mas fuerte...mas grande...mas maduro". Ojala pudiera transmitir este mensaje a nuestros alumnos y que sepan que de cada mala experiencia siempre surge algo mejor... Estar conscientes de cuan importante es una comunicación efectiva en el aula (video del castor), cuidar nuestras expresiones para no transmitir mensajes que pueden ser mal entendidos por nuestros alumnos. Gracias, Silvia, por compartirnos estas horas de aprendizaje importante.
He llegado a la conclusión de que enseñar no sólo es una forma de comunicar y transmitir conocimientos e intercambiar información, sino también es la manera como formo y entreno personas para la vida. Y es por eso que, sin duda, sólo con una buena comunicación puedo concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y es que, aunque todo inicia con la voz, ésta debe ir sumada a una buena actitud, mucha confianza y asertividad. Si a esto le agrego una buena planeación, algo de liderazgo y un poco de entusiasmo, sin duda, el logro será aun mejor.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo
Inna Plaza